clubes afiliados:
CLUB ATENAS DE POCITO
Fecha de fundación:
Sede:
Bv. San Martín s/n – La Rinconada, Pocito
Apodo:
Los Mirasoles
Colores:
Amarillo y negro, por los colores del ferrocarril San Martín.
Historia:
Institución con una rica trayectoria, muy representativa de la Localidad de La Rinconada.
CLUB ATLÉTICO TRINIDAD
Fecha de fundación:
10 de marzo de 1980
Mendoza 2410 (Sur), Rawson.
Estadio:
“El Templo”. Ubicado en la intersección de calles Pasteur y Bufani, departamento
Rawson, San Juan. Tiene capacidad para 15.000 personas sentadas.
Apodo:
Los Leones
Colores:
Rojo y negro, por la fusión entre Independiente (rojo) y Los Andes (blanco y
negro).
Logros obtenidos:
Cuatro torneos Iniciación (1981, 1987, 1990 y 2005); cuatro veces Campeón del
Torneo Oficial (1993, 1997, 2000, 2009) y una vez campeón del Torneo Apertura
(2005).
Historia:
El Club Atlético Trinidad es fruto de la fusión entre los equipos del Club Atlético
Los Andes y el Club Atlético Independiente, ambas instituciones de la zona de
Trinidad.
La asamblea constitutiva se realizó el 10 de marzo de 1980.
El estadio del nuevo club sería el que, desde 1975 había adquirido Independiente.
A partir de 1986 fue remodelado.
Página Oficial:http://www.catrinidad.com.arCLUB SOCIAL Y DEPORTIVO CENTENARIO OLÍMPICO

Sede:
Olmos 6767 – Chimbas
Estadio:
Ruta Nacional N° 40 entre calles Rodríguez y Centenario
Apodo:
El Fortín del Norte
Colores Verde y blanco con vivos celestes Logros obtenidos: Un campeonato de la Liga Sanjuanina en 1989 y en 2007 su tercer ascenso a la Liga Sanjuanina. Historia El Club Social y Deportivo Centenario Olímpico nació en 1976 a partir de la fusión de los clubes Centenario y San Lorenzo Olímpico. Militó en la la Liga Chimbera. De sus filas salieron destacados futbolistas que luego jugaron en otras instituciones, como el “Beto” Acosta.
Colores Verde y blanco con vivos celestes Logros obtenidos: Un campeonato de la Liga Sanjuanina en 1989 y en 2007 su tercer ascenso a la Liga Sanjuanina. Historia El Club Social y Deportivo Centenario Olímpico nació en 1976 a partir de la fusión de los clubes Centenario y San Lorenzo Olímpico. Militó en la la Liga Chimbera. De sus filas salieron destacados futbolistas que luego jugaron en otras instituciones, como el “Beto” Acosta.
CLUB DEPORTIVO CARPINTERIA

21 de septiembre de 1975
Sede:
Anacleto Gil y Mendoza - Pocito
Apodo:
La Cele
Colores:
Celeste con vivos negros, similar a la de Belgrano de Córdoba.
Historia:
Nació de una fusión entre los clubes Granja La Pastora y Recreativo Carpintería.
club atlético de la juventud alianza
Fecha de fundación:
20 de noviembre de 1973
Sede:
H. Yrigoyen 2547 (Este), Santa Lucía, San Juan
Estadio:
Estadio Centenario - Ruta Nacional 40 Nº 2377 – Departamento Santa Lucía
Apodo:
Los Lechuzos, el Decano de Santa Lucía
Colores:
Celeste, blanco y bordó. Celeste y blanco, de Atlético de la Juventud, y bordó de
Alianza.
Logros obtenidos:

Fecha de Fundación:
Fundado 10 de septiembre de 1919
Historia:
Torneos de la Liga Sanjuanina de Fútbol
Página Oficial: http://www.csdeamparados.com.ar
20 de noviembre de 1973
Sede:
H. Yrigoyen 2547 (Este), Santa Lucía, San Juan
Estadio:
Estadio Centenario - Ruta Nacional 40 Nº 2377 – Departamento Santa Lucía
Apodo:
Los Lechuzos, el Decano de Santa Lucía
Colores:
Celeste, blanco y bordó. Celeste y blanco, de Atlético de la Juventud, y bordó de
Alianza.
Logros obtenidos:
Trece campeonatos oficiales como Atlético de la Juventud (1922, 1923, 1925,
1929, 1934, 1935, 1936, 1945, 1946, 1950, 1952, 1953 y 1961). Como Atlético
de la Juventud Alianza obtuvo dos ascensos al Regional (1975 y 1985), ocho
campeonatos oficiales (1974, 1981, 1982, 1984, 1985, 1986, 1987 y 1988) y
tres Iniciación (1975, 1985,1999, 2010).
Historia:
Este club surge de la fusión entre los clubes Atlético de la Juventud, considerado
el club más antiguo de San Juan, fundado en el año 1905, y Alianza de Santa
Lucía. La fusión se concretó en noviembre de 1973. Atlético de la Juventud tiene
un antecedente en campeonatos nacionales, previo a la fusión, cuando en 1967
participó del Promocional de ese año.

Fecha de Fundación:
Fundado 10 de septiembre de 1919
Historia:
La constitución formal del club Sportivo Desamparados se hizo el 10 de septiembre de 1919. Ese día se reunió formalmente un grupo muy futbolero de estudiantes de la Quinta Agronómica, la escuela creada por Sarmiento que hoy es la Escuela de Enología.
El nombre surgió del lugar donde se reunieron, a propuesta de una comisión de tres miembros a quienes se les encargó que propusieran una denominación para el nuevo club, cosa que hicieron después de un breve cuarto intermedio. Estaban en la plaza de Desamparados, la zona en la que vivirían varios de los presentes y por eso eligieron ese nombre, al que le antepusieron el Sportivo, como se estilaba entonces en todo lo vinculado a un deporte inventado por ingleses.
Colores: Verde y Blanco
Logros Obtenidos:Torneos de la Liga Sanjuanina de Fútbol
Sportivo Desamparados ganó por primera vez el campeonato sanjuanino en 1928 y pasaron 35 años para que volviera a ganar el torneo, en 1963. Después fue campeón en 1966,1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975 y 1976, 1983 y 1991.
En la historia negra del club se anota la crisis de dirigencia que lo llevó a la segunda división del campeonato local de 1998, año en el que salió campeón en todas las categoría, tras lo cual volvió a la primera A.
Campeonato nacional
El club participó varias veces de del Campeonato Nacional, cuando la AFA dividía las competencia en Metropolitano y Nacional. Sportivo fue el representante sanjuanino en los años 1969, 1971, 1972, 1973 y 1974.
Campeonatos regionales o del interior: Participó de los torneos de 1976, 1987, 1988, 1990, 1991, 1993 y 1994.
Torneos Argentinos
Participó de los torneos de 1995, 1996 y 1997.
Participó del Argentino A de los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Participó del Argentino A de los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Ganó el torneo Argentino B en 2004
Ganó el torneo Argentino A en 2006. Una sanción de la AFA le quitó 9 puntos por lo que se quedó con el título y el ascenso al Nacional B uno de sus históricos rivales, el club Independiente Rivadavia de Mendoza.
Gano un derecho al Nacional B en 2011.Ganó el torneo Argentino A en 2006. Una sanción de la AFA le quitó 9 puntos por lo que se quedó con el título y el ascenso al Nacional B uno de sus históricos rivales, el club Independiente Rivadavia de Mendoza.
Página Oficial: http://www.csdeamparados.com.ar
club ATLÉTICO san martín
Fecha de Fundación.
El 27 de septiembre de 1907.
Historia
El Club Atlético San Martín de San Juan fue fundado el 27 de septiembre de 1907. La institución nació en realidad en una peluquería. Fue en el local de don Octavio Alcotta, ubicado en la esquina de 25 de Mayo y General Acha.
La versión más aceptada sobre los motivos por los cuales un grupo de hinchas de Atlético de la Juventud había decidido separarse de su club es que había nacido cierta rivalidad con quienes vivían hacia el centro de la ciudad. Los de Concepción eran llamados “los negritos” de la hinchada.
En el grupo se destacaban los hermanos Ormeño, Lubejildo Coll y Matías Cuello.
Luego de un debate, los "negritos" tomaron la decisión de irse del club y rápidamente hubo coincidencia en el nombre y los colores del nuevo club. Se llamaría San Martín y la camiseta sería negra y verde. El primer color porque ellos eran "negritos" y el verde por la esperanza.
A Octavio Alcotta, el dueño de casa, lo eligieron presidente honorario, aunque el primer titular del club sería don Amador Navarro.
El grupo fundador decidió hacerse conocer por la sociedad sanjuanina a través de la organización de torneos de fútbol. Para ello invitaron a los clubes Belgrano, Sarmiento, Estudiantes de Fruticultura (que luego pasaría a llamarse Sportivo Desamparados) y Pacífico, para que participaran.
El primer partido oficial fue ante Sarmiento, a quien San Martín le ganó ganó 3 a 1.
El primer partido interprovincial jugado por los verdinegros data de 1909 y fue ante Arenales, de Capital Federal. El escenario fue el predio de la plaza San Pantaleón, en Mendoza y San Luis, donde después fue construida la escuela Belgrano, edificio que más adelante pasó a ser ministerio de Educación.
En 1910, San Martín logró su primer título sanjuanino, ganándoles a Atlético de la Juventud y a Juventud Mendocina, sus dos principales rivales.
San Martín creció inmediatamente y en 1914 eligió presidente a Juan Orellano, quien se mantuvo siete años al frente de la institución.
En 1916, San Martín practicaba los deportes del boxeo, ciclismo, lucha romana y fútbol, con jugadores de gran categoría como Vargas, Agüero, Ozán, Sric, Morales, Cuello, Ventimiglia, Guerro y Enrico, entre otros.
En el año 1921 se creó la Liga Sanjuanina de Fútbol y San Martín fue el campeón de esa temporada. Del plantel campeón de ese año se destacan Luis Saavedra, Angel Cáceres, Segundo Cabaña, Norberto González, Pedro Gil, Severo Riveros, Carlos Díaz, Tomás González, Isidro y Alberto Garramuño, Carlos Dávila, Alexis Juárez, Toribio Zapata y Gabriel Calívar, entre otros.
San Martín es actualmente el club más antiguo del fútbol sanjuanino ya que Atlético de la Juventud, que había sido creado dos años antes, se fusionó con otra entidad para formar el Atlético de la Juventud Alianza.
En 2009, por primera vez en la historia de la institución, las divisiones inferiores cuarta, quinta y sexta, participaron del torneo “Pedro Pompilio” que organiza la AFA para los principales clubes del país.
Pagina Oficial: www.soyverdinegro.com.ar
club san lorenzo de ullum
Fecha de fundación:
9 de octubre de 1973
Sede:
José Aguilera s/n - Vº Aurora - Ullum
9 de octubre de 1973
Sede:
José Aguilera s/n - Vº Aurora - Ullum
club atlético unión de rawson
Fecha de fundación:
10 de octubre de 1964
Sede:
Torino y Pasaje Patria - Villa Krause, departamento Rawson, San Juan.
Estadio:
10 de octubre de 1964
Sede:
Torino y Pasaje Patria - Villa Krause, departamento Rawson, San Juan.
Estadio:
Estadio “12 de octubre” o El Fortín del Sur, ubicado en Lemos y Devoto, Rawson, San Juan. Capacidad para 6.000 personas.
Apodo:
Los Azules, Los Indios Colores Azul con vivos blancos, en homenaje a los clubes que se fusionaron: Atlético Rawson (Blanco) y Boca Junior de Villa Krause (azul y amarillo).
Logros obtenidos:
Un ascenso al Nacional B; cinco participaciones en el Torneo Regonal. Seis veces campeón de la Liga Sanjuanina de Fútbol: en 1996, 1998, 1999, 2002, 2003 y 2004. Cuatro veces campeón del Toerno Apertura local: 1986, 1992, 1996 y 2000.
Historia:
El Club Atlético Unión nació en 1964 a partir de la fusión de los clubes Boca Juniors y Atlético Rawson. Fue el primer club sanjuanino en participar del primer campeonato profesional de AFA, llamado Nacional B.
club sportivo 9 de julio
Fecha de fundación:
22 de mayo de 1947
Sede:
Florida s/n - 9 de Julio
Apodo:
Los Mirasoles
Colores:
Azul y blanco
22 de mayo de 1947
Sede:
Florida s/n - 9 de Julio
Apodo:
Los Mirasoles
Colores:
Azul y blanco
club atlético marquezado
Fecha de fundación:
1 de agosto de 1940
Sede:
San Sebastián 284, Rivadavia, San Juan
Apodo:
Far West
Colores:

Fecha de fundación:
6 de septiembre de 1936
Sede:
Bº Quinto Cuartel s/n - Pocito
Colores:
Azul y amarillo.
Fecha de fundación:
11 de septiembre de 1935
Sede:
Martina Chapanay s/n, Villa Obrera, departamento Chimbas, San Juan.
Apodo:
La Villa
Colores:
Azul y rojo.
Fecha de fundación:
12 de octubre de 1932
Sede:
Calle 10 e/Alfonso XIII y Ruta 40 - Pocito
Apodo:
La Juve
Colores:
Azul y amarillo.
23 de julio de 1932
Sede:
Meglioli 1687 (S) - Rivadavia
Apodo:
Bodegueros, El Globito
Colores:
Blanco con una “V” azulada, como la camiseta de Vélez Sarsfield.
Historia:
26 de septiembre de 1928
Sede:
Salta 1299 (O) - Vº San José - Rivadavia
Estadio:
Ubicado en calle Las Palmas, que es prolongación de Meglioli, Rivadavia.
Apodo:
Los Canarios, La Gloria
Colores:
Azul y amarillo, inspirados en la camiseta de Rosario Central.
1 de agosto de 1940
Sede:
San Sebastián 284, Rivadavia, San Juan
Apodo:
Far West
Colores:
Negro, blanco y celeste.
Historia:
Lo fundó en 1940 un grupo de vecinos dedicado a la vitivinicultura.
En 2009, por medio de un convenio, se declaró al Club Atlético Marquesado como
filial oficial en San Juan del Club Atlético Lanús.
club sportivo federico picón

Fecha de fundación:
6 de septiembre de 1936
Sede:
Bº Quinto Cuartel s/n - Pocito
Colores:
Azul y amarillo.
club atlético independiente villa obrera

11 de septiembre de 1935
Sede:
Martina Chapanay s/n, Villa Obrera, departamento Chimbas, San Juan.
Apodo:
La Villa
Colores:
Azul y rojo.
club juventud unida

12 de octubre de 1932
Sede:
Calle 10 e/Alfonso XIII y Ruta 40 - Pocito
Apodo:
La Juve
Colores:
Azul y amarillo.
club atlético el globo
Fecha de fundación:
Sede:
Meglioli 1687 (S) - Rivadavia
Apodo:
Bodegueros, El Globito
Colores:
Blanco con una “V” azulada, como la camiseta de Vélez Sarsfield.
Historia:
Fue fundado en 1932 por parte de empleados de la Bodega El Globo. Su primera
sede estuvo en Paula A. de Sarmiento, al sur de la actual avenida Córdoba.
club sportivo punteto
Fecha de fundación:
Sede:
Salta 1299 (O) - Vº San José - Rivadavia
Estadio:
Ubicado en calle Las Palmas, que es prolongación de Meglioli, Rivadavia.
Apodo:
Los Canarios, La Gloria
Colores:
Azul y amarillo, inspirados en la camiseta de Rosario Central.
sportivo juan b. del bono
Fecha de fundación:
28 de enero de 1926
Sede:
Esquina Colorada
Estadio:
Estadio “Juan B. Del Bono”,
Balcarce 124 – Departamento Rivadavia
Apodo:
El Bodeguero
Colores:
Blanco y celeste, en homenaje a la bandera nacional.
Logros obtenidos:
Campeón de la Liga Sanjuania en 1997, 2005 y 2007.
Historia:
2 de noviembre de 1925
Sede:
Sargento Cabral 1200 Oeste – Desamparados, Capital, San Juan
Estadio:
Dr. Jorge R. Barassi, “La Bodega”, ubicado en Sargento Cabral 1167 Oeste,
Desamparados, Capital, San Juan
Apodo:
Los Merengues
Colores:

Fecha de fundación:
24 de agosto de 1924
Sede:
Juan E. Fernández s/n - La Bebida
Colores:
Rojo y blanco
3 de agosto de 1923
Sede:
Pedro Echagüe s/n – Zonda
Apodo:
La Juve
Colores:
Negro, rojo y blanco.
23 de mayo de 1923
Sede:
Roque Saenz Peña 7838 - Santa Lucía.
28 de enero de 1926
Sede:
Esquina Colorada
Estadio:
Estadio “Juan B. Del Bono”,
Balcarce 124 – Departamento Rivadavia
Apodo:
El Bodeguero
Colores:
Blanco y celeste, en homenaje a la bandera nacional.
Logros obtenidos:
Campeón de la Liga Sanjuania en 1997, 2005 y 2007.
Historia:
Es una institución ligada, desde su nacimiento, a la vitivinicultura. Su precursor fue Juan Bartolomé Del Bono, importante bodeguero que accedió al pedido de los obreros de su bodega que querían fundar un club y decidió darles un terreno en el que hoy esta ubicada la cancha de “los bodegueros”. El club nació un 28 de enero de 1926 y su primer presidente fue el sargento Segundo Romero.
club atlético colón juniors
Fecha de fundación:2 de noviembre de 1925
Sede:
Sargento Cabral 1200 Oeste – Desamparados, Capital, San Juan
Estadio:
Dr. Jorge R. Barassi, “La Bodega”, ubicado en Sargento Cabral 1167 Oeste,
Desamparados, Capital, San Juan
Apodo:
Los Merengues
Colores:
Azul, amarillo y blanco. Los dos primeros fueron los del originario Club Graffigna
y el blanco fue el color de la indumentaria usada cuando pasó a llamarse Colón.
Historia:
Nació en 1925 para nuclear a los empleados de la Bodega Graffigna. Los colores
fueron inspirados en los mamelucos azules con vivos amarillos que usaban en
aquella época esos trabajadores. En 1961 el club cambió de nombre por el de
Colón y adoptó indumentaria totalmente blanca; de allí el apodo de
"Merengues", como el Real Madrid de España. En 1987 la entidad unificó su
camiseta con los colores azul, blanco y amarillo a bastones verticales.
club sportivo rivadavia

Fecha de fundación:
24 de agosto de 1924
Sede:
Juan E. Fernández s/n - La Bebida
Colores:
Rojo y blanco
club juventud zondina
Fecha de fundación:
Sede:
Pedro Echagüe s/n – Zonda
Apodo:
La Juve
Colores:
Negro, rojo y blanco.
club lópez peláez
Fecha de fundación:23 de mayo de 1923
Sede:
Roque Saenz Peña 7838 - Santa Lucía.